Estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa expresan su aprobación en la realización de jornadas de esterilización canina y felina.
En una reciente encuesta realizada a un determinado grupo de estudiantes se les preguntó si tenían algún conocimiento sobre los beneficios de esterilizar a sus mascotas y las desventajas de no hacerlo; muchos de ellos mostraron inquietud y desconocimiento sobre el tema, sin embargo, al estar al tanto de lo que significa la esterilización en perros y gatos, apoyaron su realización fundamentándolo por la gran cantidad de animales que hay actualmente y que se encuentran en su gran mayoría en situación de abandono. 
Una de las causas de la sobrepoblación de perros abandonados se debe a que los dueños no esterilizan a sus mascotas, si no todo lo contrario, las reproducen masivamente para lucrarse o simplemente por tener otra mascota vinculada a la que tienen ya; siendo en muchos de los casos abandonadas por diversas razones que comúnmente demuestran, ya no les gusta el perro, el gato araña el sofá constantemente, se van de viajes y no tienen con quien dejar a la mascota, entre muchas más motivos por los cuales los dueños abandonan a los animales, y al no estar esterilizados, en la calle su único destino será reproducirse hasta que su cuerpo no lo permita más. 
Una perra puede comenzar a reproducirse al momento que cumple los 6 meses de edad, en un parto puede tener aproximadamente de 10 a 13 cachorros, si cada cachorro cumple los 6 meses de edad y no son esterilizados, son propensos a tener más de 10 crías, es decir, que en menos de un año, ya existirían gracias a una perra más de 130 cachorros, que en su mayoría serían animales que padecerían la responsabilidad por parte de sus dueños.Las recomendaciones que la Organización VOZ ANIMAL ofrece, es esterilizar a sus mascotas al cumplir los 6 meses de edad, así se evitaría el alto índice de perros en una sociedad, además de impedir que estos animales al transcurrir el tiempo sufran de enfermedades como por ejemplo; tumores de mama; infecciones uterinas; quistes ováricos;  al mismo tiempo que se reduciría la agresividad en perros machos.
Eres responsable de tu mascota, de proporcionarle una vida sana; su esterilización y castración es completamente indispensable para su salud.
Voz Animal Venezuela 
Caracas, 17 de junio de 2011

No hay comentarios:
Publicar un comentario